miércoles, 23 de noviembre de 2011

Instituto Venezolano de Agroalimentacion, Energia, Ambiente e Innovacion para el Desarrollo Sostenible (INVEDES)

El Instituto Venezolano de Agroalimentacion, Energia, Ambiente e Innovacion para el Desarrollo Sostenible (INVEDES) es una organizacion privada, sin fines de lucro dedicada a la  Investigación, Educacion, Comunicación, Organización, Acción y Cooperacion en  Agroalimentacion, Energia, Ambiente e Innovacion para el Desarrollo, en el marco de la Cooperacion Sur-Sur,  los Objetivos de Desarrollo del Milenio,  los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Plan  de la Patria 2013-2019 de la Republica Bolivariana de Venezuela.

El Instituto Venezolano de Agroalimentacion, Energia, Ambiente e Innovacion para el Desarrollo Sostenible (INVEDES) articula en sus Planes, Programas y Proyectos Diez Dimensiones (10 E's)  que conjugan la SOSTENIBILIDAD: Economia, Ecologia y Equidad, la HUMANIDAD: Espiritualidad, Etica, y Educacion y de la GOBERNABILIDAD: Empoderamiento, Eficiencia, Eficacia y Eficiancia.

El INVEDES focalizamos nuestras acciones en el Desarrollo de Capacidades, como un proceso a traves del cual los individuos, organizaciones y sociedad obtienen, fortalecen o mantienen las capacidades para establecer y lograr sus propios Objetivos de Desarrollo a lo largo del tiempo (UNDP 2009). Consideramos que el Desarrollo de Capacidades es esencial para hacer una contribucion sostenida de los Planes, Programas y Proyectos de Agroalimentacion, Energia, Ambiente e Innovacion para el Desarrrollo Sostenible, Humano y Gobernable,  y este sentido concepcion del Desarrollo de Capacidades trasciende la vision que la reduce o equipara solo a la capacitacion, para incluir otros componentes y acciones como:
  •  Promover una visión  y marco de operación (leyes, políticas y protocolos) que sean comunes;
  • Construir una masa crítica de recursos humanos (a través de la seleccion y contratación de personal escogido por contar con la experiencia y competencias correctas, la capacitación  y  otros respaldos);
  • Instalar infraestructura apropiada, tal como equipos y suministros para facilitar la implementación;
  • Desarrollar  o ampliar  alianzas o convenios de cooperación  para maximizar los recursos y la efectividad de las intervenciones, al juntar fortalezas y bienes de diferentes agentes involucrados;
  • Mejorar la base de conocimientos y el aprendizaje en curso a través del Monitoreo y Evaluacion   de las intervenciones; y finalmente
  • Incrementar los recursos técnicos y financieros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario